Todos los días, comemos en nuestras casas frutas y vegetales que son producidos por los agricultores costarricenses.
Cada 15 de mayo se celebra el Día del Agricultor y traemos ideas pedagógicas para que puedan aplicarlas en la casa con sus hijos o en la clase con sus alumnos.
El agricultor es quien que trabaja bajo el paraguas de la agricultura, la producción de una variedad de productos alimenticios para el consumo humano y animal y se gana la vida por alimentar a la población.
Me aprendo el siguiente poema:
Semillita
Semillita, semillita
que en la tierra se cayó
donde está la dormilona
un pequeño preguntó
y las nubes le contestaron
una planta ya creció
Semillita, semillita
Que recibiste calor
Para dar una plantica
Muchas hojas y una flor
Aprendo hacer un huerto casero
Como estudiantes podemos aportar nuestro granito de arena para que exista una vida sustentable y ecológica y hacer una huerta en casa estos serían los pasos a seguir:
- Identificar el tipo de terreno o recipiente
- Eliminar la maleza
- Allanar el terreno
- Abonar y enriquecer para preparar la tierra para el huerto
- Semillas de las plantas que queremos. ¡Ojo! Deben ser de producción ecológica para garantizar la vida sana de las plantas y que sean fuertes.
- Es importante elegir bien el lugar, que sea soleado durante, al menos, 6 horas al día. Si no tiene ninguno, puede optar por colocarlas junto a una pared blanca, ya que esta reflejará la radiación.
- El recipiente debe limpiarse y forrarse con plástico grapándolo al fondo de la caja.
- Una vez forrado, se agujerea para que el agua que sobre de regar se salga y no anegue el fondo. Después, se rellena todo con una capa gruesa de sustrato.
- Utilizando el rastrillo, se hacen surcos en la tierra y se introducen en ellos las semillas.
- Una vez plantadas, el riego dependerá de las necesidades de la planta. Conviene informarse y regarlas cada vez que sea necesario para que empiecen a brotar.