- Estudiantes también se vieron afectados por huelgas
Será en el año 2025 cuando el Ministerio de Educación Pública (MEP) logre nivelar los aprendizajes en el estudiantado debido a los vacíos generados por las interrupciones en los cursos lectivos de los últimos tiempos, primero por las huelgas y de la pandemia del Covid-19.
Así queda establecido en el “Plan Integral de Nivelación Académica” que dio a conocer el Ministerio como la hoja de ruta para lograr alcanzar esa nivelación y que los estudiantes logren superar la afectación mencionada.
En dicho plan se presentan objetivos, áreas estratégicas y acciones principales para implementar en todos los niveles del sistema educativo, así como la proyección del tiempo en el que se lograría.
Con este plan se busca lograr establecer el nivel de logro de los aprendizajes esperados dispuestos en los programas de estudio a partir del ciclo lectivo 2021, y monitorear el nivel de avance en cada logro, para así poder garantizar cumplir la meta de en 2025 estar nivelado.
También la idea es implementar acciones dirigidas a las personas estudiantes, desde los ámbitos pedagógicos, tecnológicos y de acompañamiento psicoafectivo, es decir no solo ver la situación desde el punto de vista académico sino ir más allá.
Para implementar la nivelación académica se han dispuesto dos áreas estratégicas enfocadas directamente en el trabajo con la población estudiantil y una serie de acciones administrativas que proporcionan el apoyo técnico requerido para la gestión de la nivelación académica.