- En Puerto Jiménez en Golfito
El cacao es uno de los principales productos que se producen en Costa Rica y ha llevado alimento a muchas familias de nuestro país, por eso aprender sobre el proceso para la siembra de este producto puede ser muy interesante.
Por eso en Puerto Jiménez de Golfito hay un proyecto de los hermanos Berrocal que permite a los visitantes aprender sobre todo el trabajo que realizan para obtener el cacao.
Aleida y Rolbin iniciaron con un proyecto de siembra de cacao para la venta de su semilla sin pensar que se convertiría en algo más y hoy es el exitoso emprendimiento “Osa Cacao”, que da trabajo a cinco personas de dos familias rurales de la zona y que incluye productos con valor agregado, una importante variedad de alimentos saludables y hasta turismo rural.
Justamente fue la visita de personas a la zona que mostraron su curiosidad por lo que se hacía en la finca y así inició la segunda parte del negocio que hoy está a disposición de quienes visiten la zona.
Así es como hoy se puede ir al asentamiento Osa-Sector 1, en San Miguel de Cañaza- y se puede conocer acerca del proyecto que consiste en la siembra de cacao de variedades clónales, es decir, un conjunto de plantas genéticamente idénticas, con el objetivo de establecer un jardín de variedades seleccionadas por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) para el desarrollo de su parcela.
Adicional a esto en el mismo sitio se da la elaboración de alimentos a base del cacao, con lo que se logra aprovechar de la mejor manera el cultivo y además se une al modelo de Turismo Rural Comunitario, por medio del cual brindan excursiones guiadas a los clientes de los hoteles en la zona.
“Nosotros utilizamos el modelo ‘tree to bar’, conocido como ‘del árbol a la barra’, es decir, les enseñamos a las personas el proceso desde la siembra de los árboles de cacao, el cuidado, hasta la cosecha y procesamiento de nuestros productos”, señaló Aleida Berrocal, quien junto a su hermano Rolbin lideran el emprendimiento familiar.
Y agregó que “Además, elaboramos alimentos a base de cacao de la más alta calidad y muy saludables y organizamos excursiones para las personas interesadas en conocer los procesos”.
Esta idea resultó tan atractiva que fue apoyada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) mediante la dotación de unas 2.400 plantas de las seis variedades clónales para establecer su jardín en un período de tres años.
Además, se entregaron insumos como productos químicos, productos agroforestales, herramientas e instrumentos a través del servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria. Todo con una inversión superior a los ₡3.4 millones.
Todo esto hizo posible que se diera un trabajo articulado con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Agencia de Servicios Agropecuarios de Puerto Jiménez, que brindó el apoyo técnico y seguimiento del proyecto.
Incluso el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar visitó durante una gira por la Zona Sur del país el sitio para conocer más a fondo cómo se estaba trabajando en la finca.
“Por las necesidades y demandas en los Territorios Rurales se impulsan este tipo de proyectos, que le permite tomar sus propias decisiones, basado en el entorno que conocen y las posibilidades comerciales del momento y con ello asegurar una actividad sostenible, desde el punto de vista económico, productivo y social”, dijo el presidente ejecutivo del Inder.
Es así como ahora muchos turistas pueden visitar la finca y ver todo lo interesante del proceso de producción tanto de la materia prima como de la elaboración de diversos productos a base del cacao.
Las personas interesadas en contactar a “Osa Cacao” pueden hacerlo a través de su página de Facebook: https://www.facebook.com/osacacaocr/ y por medio del teléfono: 8514-8002 y el correo: osacacao@gmail.com