- Gracias a convenio público privado
Los canales de Tortuguero son una obra de la naturaleza que encanta a todos sus visitantes, tanto nacionales como extranjeros que deciden llegar a esta zona del Caribe costarricense.
En este lugar diversas tortugas de mar, como las tortugas verdes que están en peligro de extinción, excavan sus nidos allí, lo que es un espectáculo de la naturaleza.
El mismo está conformado por una extensa red de ríos y canales, por lo que el acceso es posible únicamente a través de lanchas pequeñas.
Está rodeado de pequeñas comunidades que están a los lados del Área Silvestre Protegida, como Barra del Tortuguero y San Francisco las cuales aún conservan sus tradiciones y además gozan del beneficio de tener como único medio de transporte la bicicleta, haciendo del recorrido un verdadero encuentro con la cultura caribeña.
Pero este parque nacional ahora tendrá un nuevo atractivo para quienes lleguen a disfrutar de la naturaleza, ya que se convertirá en la cuna del remo olímpico en el país.
Esto gracias a un convenio específico de cooperación suscrito entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Federación de Remo con el fin de promover esta disciplina y que quienes lo practiquen tengan un espacio apto para mejorar sus destrezas.
La idea con el convenio es lograr que impulsar la práctica del deporte del remo y la actividad física, capacitación, recreación y extensión comunitaria lo que permitiría que además Tortuguero sea una sede internacional de esta disciplina y, a la vez, generar desarrollo en la comunidad, reactivando el turismo y la economía local.
“Este convenio permitirá promover la práctica tanto competitiva como recreativa del remo, en todas sus modalidades y categorías, influyendo de manera positiva en la calidad de vida de quienes lo practican”, dijo el director del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Rafael Gutiérrez.
Quien agregó también que “dada la condición del ecosistema de canales navegables del Parque Nacional Tortuguero, consideramos el remo olímpico como una práctica potencial, de bajo impacto ambiental y alto beneficio social”.
Así el lugar que exhibe diversas especies de aves y vegetación siendo un lugar perfecto para ir en familia, donde unos podrán conocer de la naturaleza y otros practicar deportes.
Según los datos del SINAC son 734 especies de plantas, 442 especies de aves, 138 especies de mamíferos, 118 especies de reptiles, 58 especies de anfibios y 460 especies de artrópodos.
Producto del acuerdo, que tiene una vigencia de cinco años– el SINAC habilitará y dará mantenimiento a un espacio físico en las instalaciones del Parque Nacional Tortuguero para la ubicación de los botes de remo, remoergómetros y demás equipo para el entrenamiento de esta disciplina, así como resguardo a los botes e implementos.
Además, facilitará el alojamiento en las instalaciones del parque para entrenadores, autorizará el ingreso de botes y remadores que reciban autorización de la Federación; y promoverá la comunicación y divulgación de las actividades realizadas para mejorar la salud integral de la población de Tortuguero y San Francisco.
Por su parte el presidente de la Federación de Remo, Luis Enrique Jiménez, explicó que se realizarán actividades para impulsar la práctica del deporte y la actividad física, capacitación, recreación, extensión comunitaria y mejora de la salud ocupacional entre el personal del Área de Conservación Tortuguero, por medio del deporte del remo.
Ante esta oportunidad la entidad se compromete a apoyar en la formación en temas de su competencia, a colaborar con la elaboración de un plan de ejercicios y a prestar equipo para el personal del parque.
La propuesta fue declarada de interés municipal en 2018 y ha contado con el respaldo de la Federación de Remo de Costa Rica, el gobierno local de Pococí, el despacho de la ministra del Deporte, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Pococí, la Asociación de Desarrollo de Tortuguero y empresas locales.
El Parque Nacional Tortuguero permanece abierto al público Todos los días de 6 am 12 md y de 1 pm a 4 pm. Y para las entradas se pueden comprar ingresando a https://serviciosenlinea.sinac.go.cr/ .