Se contempla la implementación de acciones estratégicas adaptadas a las características y particularidades poblaciones de cada región.
Karina Porras Díaz
dkporras@ccss.sa.cr
Una serie de acciones estratégicas se anunciaron por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para la reducción de las filas que deben hacer actualmente los usuarios en los establecimientos de salud en todo el país.
La máster, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS, explicó que la búsqueda de estrategias no significa la eliminación de citas de forma presencial sino “maximizar el uso de tecnologías, de servicios telefónicos o cualquier esquema en esta línea que ayude para que las personas no tengan que hacer filas en los establecimientos de salud, desde horas de la madrugada”.
En este proceso, la presidenta de la institución agradeció a todos los equipos de la Gerencia Médica el esfuerzo que están realizando para la reducción de las filas.
“Agradezco a los empleados de la CCSS, he visto un compromiso que permitirá un mejor enfoque hacia el servicio público, que sea eficiente y eficaz para el beneficio de todos los costarricenses”, dijo.
Parte de las estrategias que se trabajan a nivel de la red de servicios están enfocadas en reforzar la articulación de los procesos de trabajo y la comunicación interna, tomando en cuenta desde el personal de seguridad, aseo y salud para permitir una mejor administración de las filas.
Además, de considerar la importancia de los servicios de apoyo y la participación de los actores sociales en el proceso.
El doctor Randall Álvarez Juárez, gerente médico de la CCSS, detalló que cada región tiene una realidad diferente, por esta razón, por medio de cada director de área de salud, se están valorando las alternativas que mejor se adapten a cada comunidad, para cumplir con el principio de igualdad en la atención.
Por su parte, el doctor Pedro González Morera, director de Red de Servicios de Salud, fue enfático en que se están realizando planes piloto en todas las redes de servicios para determinar las prácticas más beneficiosas para los usuarios.
“Este es un tema prioritario, tenemos claro que hay que innovar, proponer y poner a prueba nuevas opciones para que los usuarios no tengan que hacer largas filas en espera de una cita”, destacó.
El doctor González detalló que, entre las diversas estrategias propuestas, están la implementación de horarios vespertinos en Medicina General y Odontología en algunas áreas de salud, la asignación de cupos al final de la tarde para citas que requiera la población adulta mayor al día siguiente, ampliar la apertura de servicios vespertinos, la implementación del servicio de Farmacia Express, la búsqueda de modalidades alternativas de asignación de citas, así como darle la opción a las personas usuarias de acceder a otros Ebáis que tengan cupos disponibles en el momento.