miércoles, junio 7

Exposición recopila principales obras de artista nacional Harold Fonseca

0
  • En el Museo de Arte Costarricense

Recorrer la labor y legado de los artistas nacionales es uno de los objetivos principales del Museo de Arte Costarricense (MAC) y este 2023 lo iniciaron con el artista Harold Fonseca, quien tuvo una trayectoria muy exitosa.

“Fragmentos Diversos” es el nombre con el que han titulado la muestra que, según la curadora del MAC, María José Chavarría, la obra de Fonseca “es potente y colorida, con un uso magistral de síntesis de la forma. Es posible observar la mezcla entre la mención de elementos autóctonos, como de la presencia de referentes de la historia del arte”.

“No solamente su producción está compuesta por diversos fragmentos de información, si no que, a la vez, esta exposición se conforma por obras que, de manera dispersa, dejan ver una parte importante de su trabajo”, destacó Chavarría.

Harold Fonseca es recordado como un reconocido dibujante y pintor que desarrolló su carrera pictórica en Estados Unidos pero con un importante papel en la escena artística nacional.

Cursó Agronomía en la Universidad de Costa Rica e inició sus estudios de dibujo en el país. Se desempeñó como profesor de dibujo y realizó ilustraciones para libros de texto escolares.

Fuera de Costa Rica, se profesionalizó en apreciación e historia del arte en Corcoran School of Art and Design, Escuela de arte profesional de la Universidad George Washington, en Washington D.C., así como en ilustración y diseño en el Art Institute en Chicago.

Fue ilustrador y diseñador de publicaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y, con el apoyo del crítico de arte e historiador José Gómez-Sicre, en 1960 presentó su primera exposición individual, representando a Costa Rica en la Primera Exhibición Internacional de Arte Contemporáneo en Estados Unidos.

Se desempeñó, en 1960, como el primer director de la Oficina Nacional de la OEA en Costa Rica, época en la que participó activamente en la formación del Grupo Ocho, una revolucionaria agrupación que nació con el interés de promover y discutir sobre el arte moderno y las tendencias no figurativas, precursora del arte abstracto en Costa Rica y que mantuvo su interés en infundir un impulso a la creatividad dentro del ambiente artístico y cultural nacional.

En este proceso, Fonseca participó junto con los artistas Luis Daell, Rafael “Felo” García, Hernán González, Manuel de la Cruz González, Guillermo Jiménez, César Valverde y Néstor Zeledón Guzmán, en 1961. Un año después, se sumarían Lola Fernández y Guillermo Combariza.

Dentro de su carrera internacional, obtuvo el primer premio en el certamen de la “Semana de la Hispanidad”, en Estados Unidos. Su obra fue galardonada en el VII Certamen de Cultura de El Salvador, en Art League of Northern Virginia, y en The Spanish Heritage Week of Art Exhibit, en 1974. En 1981 fue invitado por el Instituto de Cooperación Iberoamericano, a exhibir en el Palacio de Benacazón, en Toledo, España.

Con “Fragmentos Diversos”, el Museo busca dar valor a la obra de Fonseca debido a que la misma ha sido poco difundida dentro de la producción artística costarricense.

Una de sus últimas muestras realizadas en el país, fue la exposición titulada “Caminos” y que se realizó en la Casa de la Cultura Popular José Figueres Ferrer en 1998.

En esta se articularon una serie de obras que, a como el artista lo deseó, quedaron en Costa Rica y algunas de estas incluso se encuentran en colecciones estatales.

La exposición, que está abierta al público desde la semana anterior, incluye una pequeña parte de su producción pictórica y reúne un total de 18 obras del artista costarricense, todas pertenecientes a la colección del MAC.

“Fragmentos Diversos” se podrá visitar hasta mediados del mes de mayo de 2023, en el Museo de Arte Costarricense, ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana, en horario de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m. No se requiere realizar reservación previa. La entrada es gratuita para todo público.

Si desea conocer más información sobre esta o bien otras exposiciones que estén en el museo puede ingresar al perfil de Facebook del Museo o al sitio web www.mac.go.cr

Compartir.

Deja un comentario