- Escrito por joven de 17 años
Gracias a un entretenido cuento, una joven de 17 años busca lograr hacer conciencia para que las personas dejen de usar las bolsas plásticas para el momento en que hacen sus compras.
“Desechadas” es el nombre de la personaje principal, que justamente se trata de una bolsa de este tipo que fue lanzada a la basura y realiza todo un recorrido por diferentes partes.
Daniela Macaya González es la joven autora quien con gran creatividad y convicción ambiental, decidió escribir la original y enternecedora historia que narra el viaje de aventura de la personaje Desechada.
Más específicamente esta bolsa plástica sale de un establecimiento comercial hasta un hogar, luego al océano y sorprendentemente regresa hasta las personas que la desecharon.
Justamente el mensaje que se quiere dejar es que la historia puede y realmente debe, cambiar y está en las manos de cada persona lograr el cambio y decir: “¡sin bolsa plástica, por favor! Yo traigo mi bolsa reutilizable.
“Desde pequeña, nació en mí una gran pasión por la naturaleza. Conforme crecí, me di cuenta de los problemas que el ser humano está causando al planeta. Si nos consideramos el ser más inteligente de la Tierra, ¿por qué estamos dañando nuestro único hogar?, ¿será ignorancia?, ¿falta de conocimiento?, ¿intereses económicos?, ¿o simplemente desidia?”, comentó Macaya.
Y agregó “escribí e ilustré Desechada con el objetivo de hacer consciencia sobre la lucha por la eliminación de prácticas insostenibles. Creo firmemente que, si desde nuestra niñez nos educan sobre la importancia de respetar y vivir en armonía con la naturaleza, siempre priorizaremos el bien de la Tierra cuando seamos los líderes del futuro. La acción de cada uno de nosotros puede hacer la diferencia”.
Sin lugar a dudas este libro representa una excelente oportunidad para poder acercar a los más pequeños de la casa con el hábito de la lectura, pero además para darles un mensaje que los concientice acerca de la necesidad de cuidar el planeta en que vivimos y el erradicar el uso de bolsas de plástico desechables es un excelente primer paso.
En este sentido justamente la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED) publicó el cuento para promover su lectura.
Sonia Rojas Vargas, directora de la Serie Ambiental Mapachín que publica el
Centro de Educación Ambiental de la UNED, manifestó que, “con esta publicación abrimos las puertas de la Serie Mapachín a los jóvenes conscientes y comprometidos con el cuidado de la naturaleza y el ambiente, así como lo hizo Daniela, para que sean ellos sean quienes lleven el mensaje a sus pares y en su propio lenguaje”.
Incluso la publicación cuenta con el apoyo de UNICEF ya que consideraron que la crisis climática es también una crisis de los derechos de la infancia.
“El cambio climático ya es una realidad, y los niños, niñas y jóvenes son quienes enfrentan los mayores riesgos y quienes deberán hacer frente a los más devastadores efectos de los desastres naturales ocasionados por la acción humana. Este fenómeno tiene la capacidad de impactar en su vida cotidiana y entre sus consecuencias se encuentran la destrucción de la infraestructura crítica para su bienestar, como escuelas y centros de salud”, destacó Xinia Miranda, Oficial de Comunicación de UNICEF.
En el “Festival de cuento y poesía ambiental sobre el mar”, que se llevó a cabo en la provincia de Puntarenas fue el marco perfecto para presentar por primera vez el libro a la niñez y a la familia costarricense, ya que justamente son los océanos donde en muchas ocasiones terminan este tipo de desechos.
Desechada, es una edición especial que se publica en el marco del 40 aniversario de la Seria Ambiental Mapachín. Este festival también fue organizado por la Biblioteca Pública y la Casa de la Cultura de Puntarenas.
“Desechada” fue publicada en el 2022, bajo el sello de la editorial EUNED, en alianza con UNICEF Costa Rica, quienes financiaron parte de la publicación y estarán donaron varios de los libros a centros infantiles de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI) y las bibliotecas públicas, con el fin de que la niñez se forme en la práctica de rechazar el plástico de un solo uso.
Además de los niños, los adultos también lo pueden disfrutar y entender por qué es necesario dejar atrás el uso de las bolsas plásticas y pensar en las reutilizables.