Argerie López
Secretaria de Educación del SEC
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, dijo Nelson Mandela.
Es uno de los factores que más influyen en el avance y progreso de personas, sociedades y, por ende, de los países.
Es necesaria para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades, para propiciar la movilidad social de las personas y acceder a mejores niveles de empleo, para elevar las condiciones culturales de la población, para ampliar oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones en la sociedad; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. En realidad, la educación es necesaria para todas las personas y la sociedad en general.
En el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, la educación cobra mayor importancia para el desarrollo y con ello ha adquirido mayor relevancia. El conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción, por lo que las sociedades que requieran avanzar en lo económico y en lo social, deben cimentar su progreso en este importante y necesario proceso de Enseñanza – Aprendizaje.
El conocimiento es una puerta que conduce al desarrollo, de ahí la importancia de que nuestro país establezca políticas de estado destinadas a la inversión en los planes educativos, con la finalidad de lograr un próximo crecimiento económico, que conlleve a más oportunidades de empleo, mayor competitividad laboral, menor desigualdad social y mejor calidad de vida en la ciudadanía.
Con mucha alegría y expectativas, niñas, niños y jóvenes inician un nuevo Curso Lectivo, sabiendo que la formación tiene un gran impacto en su crecimiento personal, permitiéndoles poner adelante sus ideas de manera más eficiente, proporcionándoles una base sólida para una carrera profesional, que le dará herramientas para desenvolverse en un futuro de manera idónea en los ámbitos laboral, económico y social.
Los docentes cumplen un rol fundamental y muy importante en la educación de las niñas, niños y jóvenes. Se desempeñan en un trabajo complejo, pero sobre todo, muy valioso, pues son ellos y ellas los que garantizan un aprendizaje de calidad y pueden marcar la vida de sus estudiantes.
La relación entre el o la docente y el o la alumna es un vínculo potencialmente inspirador que puede orientar, reforzar y sacar lo mejor de cada estudiante. Son muchos los educadores que conocen del papel tan importante que ocupan en la vida de sus alumnas y alumnos.
Desde el SEC deseamos un “feliz regreso a clases” a cada una y cada uno de los estudiantes de Costa Rica, que con mucha alegría e ilusión van a sus Centros Educativos en busca de esa linda aventura para construir su propio conocimiento.
También deseamos que cada docente inicie su labor educativa con mucha ilusión y expectativas. Que su objetivo sea dejar en sus estudiantes una huella positiva que tenga trascendencia en su vida futura.
“La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy”. Malcom X.