– Inscripciones se recibirán hasta el 30 de junio
Promover el gusto por la lectura y escritura, y fortalecer la implementación de los programas de estudio de Español, son los objetivos del concurso “Mi Cuento Fantástico” que desarrolla su duodécima edición en este 2023.
Dicha iniciativa se desarrolla en el I Ciclo y II Ciclo de educación general básica y es promovida por el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación.
La idea es lograr convocar a estudiantes que cursan entre el tercer y sexto año de primaria a escribir cuentos con el acompañamiento de su docente, cuentos que salgan de su imaginación y que les permita mejorar su expresión.
“El propósito de Mi Cuento Fantástico es que todos los niños y las niñas del país tengan múltiples oportunidades para desarrollar su capacidad de expresión escrita en el aula. Por eso, en esta edición queremos invitar al personal docente a motivar a la totalidad de sus estudiantes para que escriban cuentos. Más allá de la selección de los dos mejores cuentos del grupo que se inscriben en el concurso, el objetivo es promover la escritura en el aula como forma de expresión”, explicó Renata Villers, directora ejecutiva de ADA.
Para escribir su cuento cada estudiante tendrá la libertad de elegir el tema sobre el que desee hacerlo, cada docente debe realizar un taller de escritura creativa en el aula, posteriormente seleccionará los que considere los dos mejores cuentos de su grupo para inscribirlos en el concurso nacional.
Dicha inscripción se realizará entre el 04 de mayo y el 30 de junio de este año en el sitio web www.micuentofantastico.cr
“Mi Cuento Fantástico” es una iniciativa educativa de gran importancia para el desarrollo integral de la niñez de nuestro país. Busca que los niños y las niñas experimenten la escritura expresiva en el aula con la guía de las personas docentes de manera que los y las niños sean capaces de comprender textos y comunicarse efectivamente. Invito a todas las personas docentes, bibliotecólogos, directores y asesores a promover la participación de nuestros estudiantes en este maravilloso concurso,” declaró Yorleny Porras Calvo, Directora de la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP.
Entre todos los cuentos que se envíen el jurado elegirá los tres mejores cuentos por cada año escolar, utilizando la rúbrica disponible en el sitio web que ya se mencionó y estos serán publicados en una Antología impresa y digital de los ganadores nacionales. También, se entregará el Premio Comunidad a los tres cuentos que reciban mayor cantidad de votos en las redes sociales del concurso.
Como novedad para este 2023 se estará implementando el premio “Aula Fantástica”, que reconocerá a una persona docente de cada una de las 27 regiones educativas del país que logre que todos y todas sus estudiantes escriban cuentos para el concurso.
Pero ahí no se terminan los premios, también se van a seleccionar 27 ganadores regionales, uno por cada región educativa del país, que también serán publicados en la Antología Regional digital.
Continuando con una iniciativa del año pasado, este tendrá la categoría especial “Juntos Frente al Bullying: Historias que Empoderan”, que busca darle voz a los niños y niñas que están expuestos, día a día, a situaciones de bullying y ciberbullying en centros educativos a lo largo del país.
“Creemos en la capacidad de todos los niños y las niñas de expresarse a través de la escritura. El concurso Mi Cuento Fantástico convoca a estudiantes de tercero a sexto año de primaria, con el fin de estimular la creatividad y capacidad de cada estudiante para comunicarse mediante la escritura. Este concurso es un instrumento para fomentar la producción de narrativa en el aula y apoyar a la persona docente en la implementación del Programa de Estudio de Español del MEP”, manifestó Susana Salas, directora de comunicación de ADA.
De esta manera, independientemente del premio que pueda recibir, los menores son impulsados para poder desarrollar su creatividad y plasmar sus idea en tinta y papel, para que muchas personas las puedan conocer y compartir con ellos sus creaciones.
Toda la información del concurso se puede encontrar en www.micuentofantastico.cr