- Gracias a convenio entre el MEP y UCCAEP
El Ministerio de Educación Pública y la Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) firmaron un acuerdo gracias al cual los empresarios van a buscar impulsar la iniciativa “Adopte un centro educativo”.
Esta estrategia busca que las escuelas y colegios del país reciban un abrazo protector y solidario de la sociedad, es decir que cada centro educativo tenga una especie de patrocinador para poder mantenerla en buenas condiciones.
La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro y el presidente UCCAEP, José Álvaro Jenkins, firmaron dicho convenio de cooperación que les permitirá coordinar acciones que impacten, de forma positiva, la educación costarricense.
El acuerdo estipula que los centros – que serán seleccionados en conjunto – se verán beneficiados con proyectos de infraestructura educativa, conectividad, mobiliario escolar y equipamiento de comedores estudiantiles, entre otros.
La Ministra enfatizó que lograr estos acuerdos es de gran relevancia y destacó la importancia de tener aliados para lograr que los niños, niñas y jóvenes de Costa Rica vivan en un país mejor y tengan la educación que merecen.
“Hemos despertado el interés de colaborar de muchos aliados, como hoy lo hacemos, felizmente, con UCCAEP. Si nos unimos con un mismo propósito y trabajamos de forma sistematizada, atenderemos las necesidades de los centros educativos en Costa Rica. Todos debemos aportar”, expresó la Jerarca.
Por su parte el presidente de UCCAEP calificó el convenio como “histórico” e hizo un llamado para que todos los empresarios del país apoyen esta iniciativa, porque al final de cuentas eso es invertir en el futuro del país.
“Quiero invitar a todo el sector empresarial del país a contribuir para adoptar una escuela o un colegio en su comunidad. No solo se trata de reconstruirla, sino de cuidarla para que se mantenga en condiciones óptimas. Los chiquitos necesitan recibir clases en lugares agradables y seguros, y esa también es una responsabilidad del empresariado”, dijo Jenkins.
En el convenio, que se enmarca como parte de los objetivos previstos en la denominada Ruta de la Educación 2022-2026, las partes se comprometen a promover alianzas que favorezcan el mejoramiento de la calidad de la educación costarricense, a cerrar brechas para el talento y a incentivar la participación en procesos de atención de los desafíos de la educación pública.
La alianza tendrá, en principio, una duración de tres años.