martes, abril 15

“Pura Vida en Nuestra Sangre”: una canción que celebra la identidad costarricense

0
  • Compuesta por profesor y alumno

La diversidad cultural, el orgullo por las raíces y el espíritu del “pura vida” que caracteriza a Costa Rica se han convertido en el tema central de una innovadora iniciativa musical.

“Pura Vida en Nuestra Sangre” es una canción creada por el docente de Estudios Sociales y Cívica, Alejandro Jesús Vargas Arguedas, junto a sus estudiantes de noveno grado del Colegio Diocesano Padre Eladio Sancho en Ciudad Quesada. Esta composición no solo celebra la identidad costarricense, sino que también destaca la importancia de la multiculturalidad en la formación del país.

La creación de “Pura Vida en Nuestra Sangre” surgió como parte de un proyecto educativo que buscaba involucrar a los estudiantes de manera activa en el aprendizaje sobre la historia y la identidad costarricense. El profesor Vargas Arguedas explica que la canción es el resultado de un trabajo colaborativo dentro de sus clases de Estudios Sociales, donde se abordaron temas como la formación del Estado y la evo[1]lución de la identidad nacional.

“Queríamos innovar y que los jóvenes se involucren aportando ideas y usan[1]do tecnologías,” comentó Vargas. La intención era que los estudiantes no solo aprendieran sobre el contenido teórico, sino que pudieran expresarlo a través de un medio creativo que re[1]sonara con ellos. La música, en este caso, se convirtió en una herramienta poderosa para transmitir valores y conocimientos históricos de una manera cercana y accesible.

Los arreglos musicales de la canción estuvieron a cargo de uno de los estudiantes, Carlos Arturo Koschny Mungrillo, también de noveno grado. Carlos, apasionado por la música, trabajó en la creación de una melodía que reflejara la identidad costarricense, fusionan[1]do géneros modernos como el rock y el rap con un enfoque que celebrara las raíces culturales del país. Según el joven músico, el proceso fue tanto un reto como una oportunidad para aprender y conectar con sus compañeros de clase: “Fue una experiencia increíble poder crear una melodía que represente lo que somos como costarricenses. Me siento muy orgulloso de haber sido parte de este proyecto.

La letra de la canción hace un recorrido por las influencias que han marcado la historia de Costa Rica, resaltando las raíces indígenas, europeas, africanas y asiáticas que se han entrelazado para formar la identidad nacional. Este en[1]foque pluricultural es uno de los elementos más destacados de la composición, ya que refleja la rica diversidad que caracteriza al país.

El profesor Vargas Arguedas señala que uno de los objetivos principales de la canción era invitar a la reflexión sobre esta riqueza cultural: “Este tema no solo resalta la diversidad cultural de nuestro país, sino que también es un tributo a las raíces que nos hacen únicos.”

A través de la música, tanto él como sus estudiantes esperan que la socie[1]dad costarricense valore y celebre su historia, que está marcada por la mezcla de culturas que han contribuido a su desarrollo.

La combinación de rock y rap en la melodía permite que la canción se sienta contemporánea y atractiva para las nuevas generaciones, al mismo tiempo que mantiene un profundo respeto por las tradiciones culturales que de[1]fine. Es un puente entre el pasado y el presente, que ofrece a los jóvenes una manera de conectarse con sus raíces y sentirse orgullosos de ellas.

El proyecto que dio vida a “Pura Vida en Nuestra Sangre” es un claro ejemplo de cómo la educación puede ir más allá de los libros de texto y las lecciones tradicionales. Al integrar la música en el aprendizaje, el profesor Vargas Argue[1]das logró captar el interés de sus estudiantes y ofrecerles una experiencia educativa significativa.

El docente comenta que uno de los principales retos en las aulas hoy en día es encontrar maneras de hacer que los contenidos sean relevantes para los jóvenes: “Con esta canción, queremos invitar a todos a reflexionar sobre la riqueza cultural de nuestra nación y a sentir orgullo por las raíces que conforman el ‘pura vida’ que llevamos en nuestra sangre.

La música fue el vehículo perfecto para este fin. No solo permitió a los estudiantes aprender sobre la formación del Estado costarricense y su identidad, sino que también les dio la oportunidad de ser parte activa en el proceso de creación. Este enfoque basado en proyectos es una muestra de cómo la educación puede adaptarse a las necesidades y preferencias de los estudiantes, motivándolos a ser más participativos y a tener una experiencia de aprendizaje más integral.

“Pura Vida en Nuestra Sangre” no es solo una canción, es un símbolo de la identidad y el orgullo nacional. A través de esta pieza, los estudiantes del Colegio Diocesano Padre Eladio Sancho han logrado capturar el espíritu de lo que significa ser costarricense: una nación alegre, diversa y positiva.

Letra de la canción

Cada octubre se levanta la voz,

El 12 es nuestro, culturas sin pausa ni adiós,

Un pueblo unido en la diversidad,

Costarricense, pura vida en la identidad.

Indígenas, africanos, europeos, asiáticos,

En nuestra sangre, todos somos fanáticos,

De los valores, las tradiciones,

Que viven en nuestras canciones.

Bribri, Cabécar, Maleku y más,

Con los Boruca, Chorotega en paz,

Huetar, Teribe, un pueblo ancestral,

Fusionado en esta tierra tropical.

Somos Costa Rica, ¡pura vida!,

Un país de culturas que nunca olvida,

Entre gallo pinto y rice and beans,

Tradiciones que no tienen fin.

El boyero y la carreta, el arte en cada esfera,

De Guayabo a Boruca, nuestra alma sincera,

Afrodescendientes, chinos y hebreos,

Italianos, libaneses, todos los veo.

Multilingües, amigables, como hermanos,

En esta tierra, somos soberanos.

Del swing criollo al calipso limón,

En cada rincón, se escucha la canción.

Esferas de piedra, historia que no muere,

Un pasado que inspira y aún nos sostiene.

Las manos que crean, el arte y la fe,

Un pueblo que avanza y nunca retrocede.

Compartir.

Deja un comentario