Día del amor y la amistad tiene su origen hace muchos años.
El 14 de febrero, conocido mundialmente como el Día de San Valentín, es una fecha especial en la que se celebra el amor y la amistad. En Costa Rica, esta tradición ha ganado popularidad en las últimas décadas, aunque su origen tiene raíces mucho más profundas que trascienden fronteras y culturas. ¿Cómo llegó este día a convertirse en un símbolo de afecto en el país? Aquí te contamos un poco sobre su historia.
El Día de San Valentín tiene sus orígenes en la antigua Roma, donde se celebraba la festividad de Lupercalia, un evento pagano dedicado a la fertilidad. Sin embargo, la fecha fue transformada por la Iglesia Católica en el siglo III en honor a San Valentín, un sacerdote que desafió las órdenes del emperador Claudio II al casar a jóvenes enamorados en secreto, en una época en la que el emperador había prohibido los matrimonios entre jóvenes. Por su valentía, San Valentín fue martirizado, y su historia quedó grabada en la tradición popular.
A lo largo de los siglos, el Día de San Valentín fue adoptado como una festividad dedicada al amor romántico, pero también a la amistad. En Europa, la celebración fue tomando fuerza durante la Edad Media, cuando se crearon las primeras tarjetas de San Valentín. Con el tiempo, esta tradición llegó a América, incluyendo a países latinoamericanos como Costa Rica.
En Costa Rica, el Día de San Valentín no tiene una historia tan antigua como en otras partes del mundo, pero ha ganado una gran relevancia en las últimas décadas.
La tradición de celebrar el 14 de febrero se popularizó principalmente desde los años 80, impulsada por la globalización, el acceso a medios de comunicación internacionales y el auge de la cultura del marketing.
En este contexto, comercios y empresas comenzaron a promover el Día de San Valentín con campañas publicitarias que incentivaban a los costarricenses a regalar flores, chocolates y otros detalles para celebrar el amor.
Aunque la fecha se ha comercializado, en Costa Rica el 14 de febrero sigue siendo una ocasión especial para expresar afecto, no solo hacia la pareja, sino también hacia amigos, familiares e incluso compañeros de trabajo.
Los ticos se caracterizan por su calidez y amabilidad, y en este día, no es raro ver a las personas compartir un gesto de cariño o un mensaje de buenos deseos con aquellos que más aprecian.
En muchas comunidades costarricenses, el Día de San Valentín es un momento para fortalecer las relaciones personales. Además de los regalos y flores, es común que las parejas disfruten de cenas románticas, mientras que los grupos de amigos suelen organizar celebraciones informales. La música, los bailes y los eventos especiales en los restaurantes o bares se convierten en una parte esencial de esta jornada.