jueves, abril 24

Con videos incentivan a realizar pequeñas pausas para prevenir problemas cardiovasculares

0
  • CENARE muestra cómo hacer actividad física a personas que no tienen tiempo.

El Programa de Rehabilitación Cardiaca del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) ha lanzado una iniciativa innovadora llamada “10 snacks saludables”, una serie de breves videos enfocados en promover la actividad física en personas con agendas apretadas.

Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir enfermedades cardiovasculares, incluyendo los eventos cerebrovasculares, y evitar que las personas sufran de recurrencias de estos problemas de salud.

El programa está diseñado para aquellos que tienen poco tiempo, especialmente personas que pasan largas horas en la oficina o en casa, y por ende no cuentan con la posibilidad de realizar ejercicios largos y complejos. La Dra. Tannia Guevara, terapeuta física y encargada del programa de Rehabilitación Cardiaca, explicó que los “bocadillos de ejercicios” pueden ser realizados tanto en la mañana como en la tarde, permitiendo que los usuarios se mantengan en movimiento sin interrumpir significativamente su rutina diaria.

“Estos ejercicios tienen una corta duración y son fáciles de integrar en la vida cotidiana. Los videos están pensados para personas que, por su estilo de vida, no tienen el tiempo de hacer actividades físicas extensas”, detalló la Dra. Guevara. Los videos están disponibles en línea y se pueden acceder a través de este enlace: https://www.youtube.com/@rehabilitacioncardiacapara6764/ , permitiendo que los interesados los visualicen en cualquier momento y desde cualquier lugar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar al menos 10 mil pasos al día para mantener un corazón sano. Estos “snacks saludables” están diseñados para contribuir a ese objetivo, adaptándose a las limitaciones de tiempo que muchas personas enfrentan.

La Dra. Viviana Murillo, también del Cenare, subrayó la importancia de este tipo de ejercicios para toda la familia. Según la especialista, el programa no solo está destinado a adultos, sino también a adultos mayores y niños, tanto en el hogar como en las escuelas. Al ofrecer opciones de ejercicio accesibles para diferentes grupos etarios, el programa promueve una cultura de actividad física que abarca a toda la comunidad.

“El programa busca proporcionar herramientas para mantener un corazón sano y activo, y esto incluye a todos los miembros de la familia. Es fundamental que los niños, adultos y personas mayores se familiaricen con la importancia de la actividad física desde una edad temprana”, explicó Murillo.

Aunque los “10 snacks saludables” son un componente importante del programa, la Dra. Murillo enfatizó que la prevención cardiovascular se basa en varios pilares fundamentales que contribuyen a una buena salud del corazón:

  1. Alimentación saludable: Optar por una dieta balanceada es crucial para mantener el corazón en buen estado. Consumir alimentos ricos en nutrientes y bajos en grasas saturadas, azúcares y sal es esencial para prevenir enfermedades.
  2. Ejercicio físico regular: Además de los “snacks saludables”, es importante incorporar actividades físicas a lo largo del día. Realizar ejercicio regularmente, como caminar o practicar deportes, es uno de los mejores hábitos para mantener el corazón fuerte.
  3. Evitar el fumado y el vapeo: El tabaco es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Evitar su consumo es clave para proteger el corazón.
  4. Evitar el consumo de alcohol y drogas: El abuso de alcohol y drogas también está vinculado con un mayor riesgo cardiovascular.
  5. Dormir bien: El descanso adecuado es esencial para la salud general, incluido el bienestar del corazón.
  6. Manejo del estrés: El estrés crónico puede tener efectos negativos sobre la salud cardiovascular, por lo que es importante encontrar formas de relajarse y manejar las tensiones diarias.
  7. Mantener un peso adecuado: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón. Mantener un peso saludable es vital para prevenir complicaciones.
Compartir.

Deja un comentario