- Es el encargado de crear las leyes del país.
En el año 2025, Costa Rica conmemora un hito histórico: los 200 años de la Asamblea Legislativa, un organismo fundamental en la estructura política del país.
La Asamblea, compuesta actualmente por 57 diputados elegidos por votación popular, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo democrático y la construcción del Estado costarricense. Esta celebración no solo marca el paso del tiempo, sino que también invita a una reflexión profunda acerca de la evolución de este ente legislativo y su impacto en la sociedad costarricense.
Orígenes de la Asamblea Legislativa
La Asamblea Legislativa fue creada en 1825, en medio de un contexto de inestabilidad política tras la independencia de Costa Rica de España en 1821. La primera Asamblea se constituyó con el objetivo de establecer un marco legal y normativo que rigiera la vida de la nueva nación.
En sus inicios, el poder legislativo enfrentó numerosos retos, como la falta de tradición democrática y la constante variabilidad en la organización del Estado. Los primeros años estuvieron marcados por la búsqueda de identidad y el establecimiento de un sistema que permitiera la participación de la ciudadanía.
En sus primeros años, la Asamblea experimentó varias transformaciones, incluidas disputas sobre la forma de gobierno y la representación. Sin embargo, fue con la llegada de la Constitución de 1847 que se establecieron bases más sólidas para su funcionamiento. Esta constitución fue un referente importante al establecer un sistema representativo y definir las competencias de la Asamblea.
La evolución de la Asamblea Legislativa en el siglo XIX continuó con la promulgación de la Constitución de 1871, que consolidó el poder legislativo como un ente independiente del Poder Ejecutivo. Durante este periodo, se realizaron importantes reformas que fortalecieron la institucionalidad y promovieron valores como el sufragio y la representación equitativa.
La cúspide de su influencia se dio tras la abolición del ejército en 1949, lo que reforzó su papel en la construcción de una identidad nacional centrada en la paz y la justicia social. Desde entonces, la Asamblea ha sido pieza fundamental en la creación de leyes que promueven el bienestar social, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. La inclusión de nuevos derechos en la legislación ha sido un avance significativo, preparando el camino para una mayor equidad y justicia.
A lo largo de su historia, la cantidad de diputados que han conformado la Asamblea Legislativa de Costa Rica ha variado. Originalmente, en su fundación en 1825, la Asamblea contaba con un número reducido de representantes.
Con el pasar de los años, este número ha ido incrementándose para reflejar el crecimiento demográfico y la necesidad de representatividad.
Los principales cambios en el número de diputados a lo largo de la historia:
1825: Inicio con un número reducido de diputados.
Siglo XIX y principios del XX: La cantidad de diputados fluctuó conforme a varias constituciones y reformas.
1972: Se estableció en 45 diputados.
1998: Se aumentó a 57 diputados, el número actual.
Estos se distribuyen de la siguiente manera, según la población de cada provincia:
San José: 19 diputados
Alajuela: 8 diputados
Cartago: 7 diputados
Heredia: 5 diputados
Guanacaste: 4 diputados
Puntarenas: 5 diputados
Limón: 4 diputados
Los diputados son elegidos mediante un sistema de representación proporcional, basado en la ley de la representación proporcional cerrada. Esto significa que se elige una lista de candidatos de cada partido político por provincia, y los votantes eligen la lista de su preferencia.