martes, abril 15

Exposición “En esos muros aprendí” captura la esencia del Instituto de Alajuela

0
  • Abierta al público gratis.

“El Instituto de Alajuela es un lugar emblemático en la provincia, lleno de recuerdos y anécdotas para muchas generaciones. La remodelación, aunque necesaria, significó la pérdida de espacios con un alto significado en el imaginario de los alajuelenses”.

La Sala Juan Alfaro Ruíz del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), ubicado en Alajuela, es el escenario de la impactante exposición fotográfica “En esos muros aprendí”, del reconocido fotógrafo Jairo Guadamuz.

Esta muestra encuentra su razón de ser en la reciente remodelación del Instituto de Alajuela, un emblemático establecimiento que ha dejado una huella profunda en la comunidad y en la educación costarricense.

La exposición, que se compone de 30 fotografías digitales, representa una exploración visual de los diferentes escenarios que conforman el Instituto de Alajuela.

Los visitantes pueden apreciar no solo los amplios espacios verdes que rodean el edificio, sino también la icónica fachada que ha sido testigo de innumerables recuerdos y anécdotas a lo largo de los años.

Guadamuz, al ver la transformación del lugar, sintió la urgencia de capturar su esencia y preservar una parte significativa de la memoria colectiva de la comunidad alajuelense.

Jairo Guadamuz no es solo un talentoso fotógrafo; también es bibliotecólogo y académico. Su interés por la fotografía nació durante su labor en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde trabajó como fotógrafo oficial durante más de cinco años.

A través de su carrera, ha documentado eventos oficiales y colaborado con organismos internacionales, lo que le ha conferido una perspectiva única y profesional en la fotografía. Actualmente, continúa su labor académica y de documentación en la Universidad de Costa Rica, donde comparte sus conocimientos y experiencias con las nuevas generaciones.

El Museo destacó la importancia de la exposición, subrayando que “El Instituto de Alajuela es un lugar emblemático en la provincia, lleno de recuerdos y anécdotas para muchas generaciones. La remodelación, aunque necesaria, significó la pérdida de espacios con un alto significado en el imaginario de los alajuelenses”.

La exposición no solo busca rendir homenaje a estos lugares significativos, sino también ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de reconectar con su pasado y recorrer los recovecos que marcaron su juventud.

María Otárola Luna, directora del MHCJS, expresó su entusiasmo por la muestra: “Esta exposición nos permite conocer cómo el artista visualizaba cada espacio del Instituto de Alajuela, al mismo tiempo nos deja ver cómo ha cambiado en el tiempo este edificio tan importante para Alajuela. Será un gusto para quienes han visualizado el proceso y para quienes verán el antes y el después por ser generaciones más jóvenes”.

Las palabras de Otárola resaltan la relevancia de la exposición no solo para quienes vivieron en tiempos pasados, sino también para aquellos que tienen la oportunidad de explorar una parte vital de la historia de Alajuela.

La exposición “En esos muros aprendí” estará abierta al público de martes a domingo, desde las 9 a.m. hasta las 5 p.m., y permanecerá en el MHCJS hasta el 20 de abril de 2025. La entrada es gratuita, lo que permite que todos los interesados tengan la oportunidad de disfrutar y reflexionar sobre la rica historia y la transformación del Instituto de Alajuela.

Invitamos a la comunidad a visitar esta muestra única que no solo pone en relieve el talento de Jairo Guadamuz, sino que también ofrece un espacio de encuentro y reflexión sobre el pasado y el futuro del Instituto de Alajuela. En un momento donde la memoria colectiva cobra un valor inigualable, “En esos muros aprendí” se convierte en un testimonio visual que captura la esencia y el espíritu de un lugar que ha sido fundamental para el desarrollo de generaciones enteras de alajuelenses. No te pierdas esta oportunidad de reconectar con tus raíces y explorar la historia de un ícono de la educación y la cultura en Alajuela.

Compartir.

Deja un comentario