- Avance es de gran importancia para la educación
El pasado martes 32 de enero se cumplió oficialmente el plazo para que en Costa Rica se completará el proceso de transición a la televisión digital terrestre, lo cual se logró de forma exitosa y ahora se convierte en una gran herramienta para la educación y los costarricenses en general.
Así el país se convirtió en el primero de Latinoamérica en brindar señal digital en estándar japonés brasileño (ISDB-Tb) en el 100% de su territorio.
Carlos Alvarado Briceño, Ministro del MICITT, comentó que “El cese de las trasmisiones de televisión analógica en el marco de la adopción del estándar japonés brasileño para la televisión digital, implica un claro ejemplo como en Costa Rica se pueden realizar Políticas de Estado, que se ejecutan a lo largo de diferentes administraciones gubernamentales. Sin lugar a duda, entre los factores de éxito se encuentra la participación activa del sector público y privado, la cual ha sido articulada desde el MICITT para el cumplimiento de la meta trazada”.
La implementación de la Televisión Digital abierta y gratuita se realizó de forma progresiva y ha otorgado la posibilidad de disfrutar de más programaciones a través de un mismo canal; mejorar la calidad de imagen y sonido, así como facilitar la recuperación de segmentos del espectro radioeléctrico para el desarrollo de otros tipos de servicios de telecomunicaciones como servicios móviles (IMT).
El dar este paso abre un sinfín de posibilidades para todos aquellos que cuenten con un televisor y la educación es uno de los más beneficiados ya que permitirá, por ejemplo, tener acceso a programas educativos o contenidos importantes con mejor calidad y hasta en el tiempo que se quiera.
Las autoridades destacaron que esto es un paso que se logra gracias al trabajo coordinado por la Comisión Mixta para la implementación de la Televisión Digital Terrestre en Costa Rica, integrada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART), la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CANARTEL).
Saray Amador, Presidenta de la Junta Directiva de Canartel y miembro de la Comisión Mixta manifestó que “Una alianza público privada en este caso, entre Micitt y Canartel, ha hecho posible este hito histórico que celebramos. Hemos concluido con éxito la digitalización de la televisión libre y gratuita en todo el país en el estándar ISDB tv. Este hecho histórico demuestra que el Estado y la Empresa Privada pueden lograr cosas positivas para la ciudadanía. Una sinergia de buena voluntad, conocimiento y talento tanto de gobierno como de los concesionarios en comunicación rinde frutos. Canartel y sus medios asociados se sienten satisfechos de lograrlo de la mano del Ministerio de Ciencia, Innovación, tecnología y Telecomunicaciones. Este logro es un buen ejemplo de coordinación efectiva entre dos actores sociales importantes: Micitt y Canartel”.
Nishimuro Yousuke, Director de Tecnología de Radiodifusión Digital del Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón y Sakaguchi Yasuji Director de Ingeniería de Sistemas de Radiodifusión del Servicio de consultoría e ingeniería de telecomunicaciones de Japón (JTEC) participaron en el acto de clausura del proceso, en el que también Estuvo el Vicepresidente de la República Steven Brunner, los jerarcas del MICITT, las personas miembros de la Comisión Mixta y representantes de las Cámaras de televisión quienes han invertido en recurso humano, técnicos y económicos para lograr este cambio tecnológico.
“Me alegra saber que el conocimiento transferido por Japón y el talento humano costarricense hayan generado resultados con impactos tan positivos y de largo plazo para Costa Rica. Es mi deseo y del pueblo japonés que el avance tecnológico y las oportunidades que se desprenden de la transición a la Televisión Digital sean de prosperidad y utilidad para el pueblo costarricense”, así lo manifestó Shinjiro KOMATSU Embajador del Japón en Costa Rica.
Para información y consultas sobre el proceso, el MICITT mantiene habilitada la dirección de correo electrónico consultastvdigital@telecom.go.cr, la línea de atención gratuita 800-AHORATVD (800-2467-2883) y las redes sociales de la Institución.
De esta manera terminaron 63 años de televisión analógica, dando paso a una era digital en la televisión nacional que nos coloca a la vanguardia en la región en esta materia.