miércoles, junio 7

Baños públicos deben transformarse para no usar las manos

0
  • Para evitar propagación de enfermedades

Los servicios sanitarios o baños públicos son lugares donde se puede dar una gran cantidad de transmisión de enfermedades, especialmente porque se tocan muchas áreas que no necesariamente son aseadas.

Es por eso que ya se están dando estudios que indican cómo se deben de transformar estos espacios con el fin de que sean un poco más seguros en lo que respecta al tema de la salud.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, una cuarta parte de la población mundial no tenía acceso a espacio acondicionados correctamente para funcionar como baños, esta situación agravaba aún más la situación.

Si a esta cifra le añadimos los datos que brinda Erica Donner, profesora de ciencias ambientales de la Universidad de Australia del Sur, en los baños públicos podemos encontrar una gran variedad de patógenos causantes de enfermedades como: Hepatitis A y salmonella.

Por esto es que Luis Jiménez, Director de Ventas de Higiene Profesional de Essity para México y Centroamérica, destaca la necesidad de que en la actualidad hayan productos como papel higiénico, jabón, toallas de papel para secarse y alcohol en gel, con el fin de reducir los riesgos.

Pero destacó que “Entre menos usemos las manos es mucho mejor”, y sin lugar a dudas esta frase alcanza a todos los niveles de nuestro desenvolvimiento social y mucho más después de la pandemia.

Justamente durante la pandemia la recomendación del lavado constante de las manos fue fundamental, una práctica que sin lugar a dudas salvó muchas vidas y que debe de mantenerse ya que no es solo el Covid-19 el que se evita.

Pero retomando el tema de los baños públicos, es donde se piensa en que hay que lograr una transformación en su funcionamiento, para que en el futuro sean sustentables, accesibles, seguros e inclusivos-

Tork recomienda que una de las principales transformaciones de los baños públicos es mudar todas sus funcionalidades a la tecnología touchless o contactless, es decir con sensores de movimiento y el menor contacto posible, lejos de lo que ocurre en la actualidad.

Desde apertura y cierre automáticos de puertas, hasta dispensadores de toallas húmedas y gel antiséptico sin contacto serán algunas de las innovaciones que marcarán el camino para los baños del futuro.
Actualmente se debe de jalar la cadena, tocar las puertas para abrirlas, abrir las llaves de los grifos, entre muchos otros detalles que hacen la visita al baño, por ejemplo en un centro comercial, en todo un riesgo de contraer algún virus o enfermedad.

Otra de las áreas en la que los baños están tratando de innovar, es la de la sustentabilidad, y es que si se está pensando en la salud, no está demás tomar en consideración el ahorro de agua, la protección del medio ambiente, que al final de cuentas en mucho también depende nuestra buena salud.

Los inodoros convencionales suelen desperdiciar, entre descarga y descarga de agua, casi un 60% de este líquido. Adicionalmente, el uso de papel higiénico diseñado para desintegrarse dentro del inodoro, contribuye a disminuir la cantidad de residuos que generamos día con día, lo que sin duda ayuda al cuidado del medio ambiente.

Si bien parecen pequeños aportes, lo cierto del caso es que los cambios que realice cada uno pueden terminar siendo un gran aporte para toda la humanidad.

En la actualidad ya se diseña y produce dispensadores libres de contacto, que además se acoplan a cualquier tipo de entorno. Esto garantiza que todos los usuarios mantengan sus manos lo más limpias posibles.

Toda esta tecnología, sin ninguna duda, se podría implementar en los centros educativos, ya que los menores son probablemente unos de los más descuidados en estos temas y que pueden no solo contagiarse, sino incluso llevarlos a casa y transmitirlo a otros familiares.

En muchos campos la tecnología se ha convertido en una gran aliada y la salud no puede ser la excepción, pero ahora será cuestión de los empresarios y propietarios de los espacios públicos para que puedan ir realizando la transformación que permita apoyar la buena salud de la población.

 

Compartir.

Deja un comentario