jueves, diciembre 7

Antenas de telecomunicaciones no ponen en riesgo la salud

0
  • Campaña busca eliminar falsas creencias

Las antenas de telecomunicaciones siempre han estado rodeadas de creencias y rumores por una posible afectación a la salud de las personas, pero lo cierto del caso es que esto no es así.

Es por eso que el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha lanzado una campaña con la cual busca dar información certera a la gente y con ello dejar atrás la preocupación de tener una de estas en las comunicades o cercanías de la casa.

Específicamente dicha campaña busca aclarar los mitos relacionados con las antenas de telecomunicaciones y su impacto en la salud de las personas y más bien cuando se está cerca se pueda sacar provecho de la buena señal con la que se cuenta.

La misma se basa en diversos estudios que ha realizado y publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se evidencia que las transmisiones inalámbricas de telecomunicaciones no provocan efectos adversos para la salud humana.

Según se ha dado a conocer “las denominadas ‘Radiaciones No Ionizantes (RNI) son formas de energía que se propaga en el espacio, como la luz que recibimos del sol o de sistemas que envían o emiten señales, las cuales son emitidas por sistemas de telecomunicaciones, basada en información científicamente respaldada.”

Esto significa que estas señales efectivamente están en el aire o el espacio, pero solo son recibidas por los aparatos como los celulares, que son diseñados para ello, pero no por el cuerpo de las personas, por lo que no le provocan ninguna afectación en el organismo.

Incluso según los estudios en los que se basa la campaña “cuanto más cercana se encuentre una antena de telecomunicaciones, de su dispositivo móvil menor será la exposición de las personas a los campos electromagnéticos generados por el dispositivo móvil y mayor será la cobertura”.

La Comisión de Coordinación para la Instalación o Ampliación de Infraestructura de Telecomunicaciones, presidida por el MICITT, es la que está liderando la iniciativa de promover esta campaña de Información sobre Antenas y la Salud.

“Esta iniciativa tiene como objetivo que la ciudadanía conozca la propagación de las radiaciones emitidas por sistemas de telecomunicaciones. Dicha información está científicamente respaldada”, indicaron.

La comisión mencionada está conformada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, el Ministerio de Salud, El Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, la Superintendencia de Telecomunicaciones, la Cámara de Infocomunicación y Tecnología y la Cámara Nacional de Radio y Televisión; organizaciones que también apoyarán en la difusión de la información en sus perfiles en redes sociales.

La idea es poder llegar a la mayor cantidad de personas con el mensaje correcto y que puedan estar tranquilos en el sentido de que las antenas, que se pueden encontrar en muchos lugares del país, no representan ningún peligro para la salud y más bien son señal de progreso y oportunidad para las comunidades.

Estudios e infografías se estarán posteando para que la población las pueda consultar y tener información fidedigna, así como bauchers que se estarán colocando en entidades públicas.

Incluso si alguien lo desea podrá encontrar información más completa en este link: https://www.micitt.go.cr/radiaciones-no-ionizantes-infraestractura-y-salud/ donde están diversos estudios y materiales para poder conocer un poco del funcionamiento de estas antenas.

“El MICITT y el resto de las instituciones consideran importante fomentar el conocimiento mediante información confiable y respaldo científico. La iniciativa dejará claro que las ondas propagadas por antenas de telecomunicaciones no provocan daños cuando la exposición a ellas permanece por debajo de ciertos límites regulados en Costa Rica mediante el Decreto Ejecutivo N° 36324-S”, indicaron.

Y es que justamente este decreto estableció algunas especificaciones de la colocación de estas antenas, para incrementar aún más la seguridad de su uso y que la población pueda tener absoluta tranquilidad con respecto a las tan temidas antenas que durante muchos años han sido incluso, mal recibidas en algunas comunidades.

Con la información que se estará dando a conocer, todas las personas podrán tomar decisiones debidamente informadas acerca del uso de la tecnología y la realidad científica sobre la exposición a radiaciones y entender que su salud no está en riesgo.

Compartir.

Deja un comentario