viernes, diciembre 8

JUPEMA denuncia cobro abusivo

0
  • Metodología de SUPEN es abusiva según la institución.

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) expresó su rotunda oposición al ajuste en la metodología de cobro que realiza la Superintendencia de Pensiones (SUPEN).

Según indicaron es abusiva, desproporcionada y lesiva no sólo para la operatividad institucional, sino también para el fondo de pensiones del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC).

Esto por que establece que los entes supervisados paguen el 50% del presupuesto de la superintendencia, por lo que la preocupación de la Junta es que el cobro lo van a realizar considerando el total de los activos administrados por el RCC, lo que significa que al ser el fondo de pensiones más grande del país, su aporte también será el mayor y crecerá según el incremento en los saldos administrados.

Antes de esta situación el financiamiento recaía en un 80% por el BCCR y el restante 20% lo aportaban los entes supervisados, quienes contribuían con recursos provenientes de un máximo del 2% de sus ingresos brutos anuales.

Pero ahora los entes supervisados deben llegar a aportar en el 2027 el 50%, pero ya no se calculará sobre los ingresos que obtenga el fondo, sino será como máximo del 0.02% de los activos administrados y del 0.002% del monto pagado por pensiones para aquellos regímenes que no posean un fondo como es el caso del RTR del Magisterio Nacional.

El otro restante 50% del presupuesto de SUPEN lo aporta el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

“Nos parece un rubro excesivo, desproporcionado y abusivo que va contra del equilibrio presupuestario de nuestra institución, lesionando, además, el fondo del RCC. Este es un golpe que no sólo afecta a JUPEMA, sino también a todos los entes administradores de los fondos de pensiones. En nuestro caso significa que pasamos de pagar ₡132 millones en este año a ₡369 millones en el 2024, lo que se traduce en un incremento del 178% solo en el primer año de aplicado el cambio en la metodología de cobro.”, dijo Seidy Álvarez, presidenta de JUPEMA.

Según explicó la institución obtiene su presupuesto operativo en un 96.5% del llamado cinco por mil, que es un rubro que proviene de los aportes de su membresía, y el cual se ha visto disminuido como efecto secundario de la aplicación de la regla fiscal y del congelamiento de incrementos salariales principalmente en los trabajadores del MEP y los pensionados, quienes no han tenido ajustes salariales.

Pero eso no es todo, JUPEMA también se opone al cobro que pretende realizar la SUPEN por concepto de la supervisión del Régimen Transitorio de Reparto (RTR), por cuanto es el Ministerio de Hacienda quien realiza el pago de estas pensiones por ser con cargo al presupuesto nacional.

Álvarez explicó que además de la nota de oposición enviada a la SUPEN, se valora la participación de otros actores de la industria que también se están viendo afectados por el incremento en el cobro.

Compartir.

Deja un comentario